Combustibles

Ecopetrol destinará $21,5 billones a cubrir déficit del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles en 2023

Compartir

El Ministerio de Hacienda ha calculado que habrá un déficit de $28 billones para cubrir este año, mientras que Ecopetrol entregará a la Nación $21,5 billones en dividendos. Durante la Asamblea General de Accionistas de Ecopetrol, se aprobó la propuesta de dividendos para hacer la entrega de las utilidades de 2022 a los accionistas, de los cuales parte de las ganancias se destinarán a cubrir el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc).

Los accionistas recibirán un total de $24,38 billones en dividendos, de los cuales $21,57 billones serán para la Nación, como socio mayoritario de la compañía. Si se destinan $21,57 billones del aporte trimestral de Ecopetrol al saldo de la deuda del Fepc del segundo, tercer y parte del cuarto 2022 a saldar este déficit, quedarían $6,4 billones todavía en la cuenta, que se entregará en cualquier momento de aquí al 31 de diciembre.

El dividendo propuesto se encuentra 25,7% por debajo del monto estimado por el Gobierno en el Plan Financiero de 2023. La distribución de 2022 se compone de un dividendo ordinario de $487 por acción, equivalente a un pay out de 60% de la utilidad neta, sumado a un monto extraordinario de $106 (13%) por cada título, para el total de $593 por acción.

El saldo del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc) es de $26 billones, equivalente a lo que el Gobierno Nacional puso como presupuesto para este año. Jaime Caballero, vicepresidente ejecutivo de Finanzas de Ecopetrol, explicó que la idea es que a través de diferentes mecanismos presupuestales este año se pueda saldar la cuenta que quedó.

El último día de cada mes, el precio de la gasolina aumenta entre $300 y $400 para contribuir al déficit del Fondo de Estabilización de Combustibles (Fepc). Si se hacen cuentas con alzas mensuales de $400, quedan alrededor de 14 meses para equiparar a los precios internacionales de la gasolina; si el alza es de $300 cada mes, tardaría unos 18 meses llegar a ese punto. El combustible lleva seis meses consecutivos con alza en precios.

Editor Guía

Entradas recientes

La OPEP proyecta aumento sostenido en el consumo de petróleo hasta 2045

Perspectivas de demanda y factores clave detrás del crecimiento previstoEvolución prevista del consumo de petróleoLa…

10 de julio de 2025

Más allá de la técnica: Por qué la ciencia necesita ética y humanidad según Arthur C. Brooks

Tecnología con valores: el papel crucial de la ética y la empatía en el avance…

9 de julio de 2025

Perenco bajo investigación por presuntos nexos con paramilitares en Colombia

Embargo, acusaciones judiciales y el impacto de la investigación a la petrolera anglo-francesa en el…

9 de julio de 2025

¿Qué sucedería si Colombia se queda sin petróleo y gas?

Impactos económicos, sociales y energéticos ante el agotamiento de los hidrocarburos La disminución sostenida de…

9 de julio de 2025

BRICS, Petróleo Colombiano y el Nuevo Equilibrio en las Relaciones con EEUU

El impacto del ingreso de Colombia al banco de los BRICS en su sector petrolero…

9 de julio de 2025

Estados Unidos renueva autorización de exportación de gas licuado de Venezuela hasta septiembre de 2025

La Licencia General 40D extiende la posibilidad de importaciones de GLP venezolano bajo estrictas condiciones…

9 de julio de 2025