Ecopetrol Destinara 215 Billones A Cubrir Deficit Del Fondo De Estabilizacion De Precios De Combustibles En 2023
El Ministerio de Hacienda ha calculado que habrá un déficit de $28 billones para cubrir este año, mientras que Ecopetrol entregará a la Nación $21,5 billones en dividendos. Durante la Asamblea General de Accionistas de Ecopetrol, se aprobó la propuesta de dividendos para hacer la entrega de las utilidades de 2022 a los accionistas, de los cuales parte de las ganancias se destinarán a cubrir el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc).
Los accionistas recibirán un total de $24,38 billones en dividendos, de los cuales $21,57 billones serán para la Nación, como socio mayoritario de la compañía. Si se destinan $21,57 billones del aporte trimestral de Ecopetrol al saldo de la deuda del Fepc del segundo, tercer y parte del cuarto 2022 a saldar este déficit, quedarían $6,4 billones todavía en la cuenta, que se entregará en cualquier momento de aquí al 31 de diciembre.
El dividendo propuesto se encuentra 25,7% por debajo del monto estimado por el Gobierno en el Plan Financiero de 2023. La distribución de 2022 se compone de un dividendo ordinario de $487 por acción, equivalente a un pay out de 60% de la utilidad neta, sumado a un monto extraordinario de $106 (13%) por cada título, para el total de $593 por acción.
El saldo del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc) es de $26 billones, equivalente a lo que el Gobierno Nacional puso como presupuesto para este año. Jaime Caballero, vicepresidente ejecutivo de Finanzas de Ecopetrol, explicó que la idea es que a través de diferentes mecanismos presupuestales este año se pueda saldar la cuenta que quedó.
El último día de cada mes, el precio de la gasolina aumenta entre $300 y $400 para contribuir al déficit del Fondo de Estabilización de Combustibles (Fepc). Si se hacen cuentas con alzas mensuales de $400, quedan alrededor de 14 meses para equiparar a los precios internacionales de la gasolina; si el alza es de $300 cada mes, tardaría unos 18 meses llegar a ese punto. El combustible lleva seis meses consecutivos con alza en precios.
GeoPark, uno de los principales operadores de petróleo en América Latina, alcanzó un nuevo hito…
Fórmula E y Aggreko se unen para impulsar eventos con energía 100% renovable y reducir…
El fracking en Colombia es una alternativa clave para lograr la autosuficiencia energética, aprovechando yacimientos…
🚨 Golpe a la transición energética en Colombia: EDP Renewables cancela sus parques eólicos Alpha…
La empresa GeoPark, dedicada a la exploración y producción de petróleo y gas, ha lanzado…
Descubra las claves del sector en el IV Gran Foro ACP: Petróleo y Gas, el…