Categorías: Responsabilidad social

Con protesta en Boyacá denuncian irregularidades en obras de la vía La Soberanía

Campesinos y Comunidad indígena U´wa de los departamentos de Boyacá, Casanare y Arauca marcharon por las calles de Cubará en contra del cuarto pozo de gas que pretende explorar Ecopetrol,

Compartir

Asimismo, la alcaldesa de Cubará, Aura Tegría, manifestó que en un segundo motivo, se unió a la protesta haciendo un llamado al Instituto Nacional de Vías (Invías) por irregularidades en las obras de la vía de La Soberanía que conecta Boyacá, Norte de Santander y Arauca.

“Exigimos la atención por parte del Gobierno Nacional frente a la no exploración de recursos naturales, recordando que se tiene previsto la exploración de un cuarto pozo en la planta de gas Gibraltar, asimismo, frente a temas estratégicos o neurálgicos como es la vía de La Soberanía, como alcaldesa me uní a hacer esta protesta, porque realmente los recursos se deben invertir en los puntos críticos que merecen atención y no como se está abordando y es el levantamiento de asfalto en óptimas condiciones para volver a pavimentar en un punto donde no se requiere”, afirmó la alcaldesa.

La mandataria sostuvo que es inconcebible que el Invías permita que el Consorcio Vías Colombia, contratista encargado de la obra vial de La Soberanía, adelante obras en asfalto en buen estado, donde al menos 5 kilómetros han sido intervenidos.

“Este contratista simplemente ve como una oportunidad de generar recursos o rentabilidad, porque nosotros sabemos que es un tramo que está cerca al casco en el municipio de Saravena, Arauca, que en su momento requería una parte de inversión de pavimentación, pero ellos aumentaron y alargaron y ya empezaron a levantar un asfalto bueno”, afirmó la alcaldesa de Cubará, Aura Tegría.

Editor Guía

Entradas recientes

MinEnergía propone que sectores industriales subsidien nuevamente la energía para estratos 1, 2 y 3 en Colombia

El nuevo decreto del MinEnergía busca modificar la contribución solidaria para elevar la recaudación y…

27 de agosto de 2025

Colombia y la Amazonía: ¿Es viable extraer petróleo de manera ecológica?

Desafíos y oportunidades para una explotación sostenible del crudo en la región amazónica colombianaImportancia estratégica…

26 de agosto de 2025

¿Nuevo proyecto de ley haría millonarios a los dueños de los terrenos petroleros en Colombia?

Análisis del impacto económico para propietarios ante la posible reforma legal sobre regalías y derechos…

25 de agosto de 2025

Oleada de violencia en Colombia: impacto y conflictividad en la industria del petróleo y gas

El aumento de la inseguridad y la conflictividad social reconfigura la operación energética en el…

22 de agosto de 2025

¿Debe Colombia decirle sí al fracking? Oportunidad para aliviar los bolsillos de los colombianos

Análisis económico y social sobre la viabilidad del fracking como motor de recursos fiscales para…

22 de agosto de 2025

El poco Gas que le queda a Colombia y la inacción del gobierno ante la inminente escasez

Reservas en declive, riesgos de desabastecimiento y la falta de nuevas políticas claras marcan el…

21 de agosto de 2025