Durante el 2022, 320 familias rurales de 20 asociaciones de agricultores en ocho municipios del departamento del Meta recibieron apoyo de Ecopetrol y la Universidad de los Andes en desarrollo de la segunda fase del Modelo de Agronegocios Sostenibles (MAS Meta).
Con Apoyo De Ecopetrol Y Uniandes 320 Familias Rurales Metenses Consolidan Sus Agronegocios
Este año estandarizaron sus productos en presentación, calidad, empaque y certificación Invima, al tiempo que consolidaron acuerdos comerciales por más de $200 millones de pesos con aliados nacionales como el Grupo Takami, Amor Perfecto, La Parla Workcafé, Industrias Piccolo, Chuculat y La Tienda Ecopetrol, en promedio con un 30% por encima de las cifras de venta del mercado tradicional.
También fortalecieron sus modelos de negocio a través de la implementación de buenas prácticas agrícolas (BPA), buenas prácticas de manufactura (BPM), estrategias de economía, comercialización y agricultura circular en las cadenas de cacao, café y hortofrutícola (plátano y maracuyá).
Así mismo, avanzan en un proceso de formación a través del campus ‘MAS Agro’ (www.campusmasagro.com), plataforma educativa digital que ofrece cursos y herramientas encaminadas a la creación de agronegocios sostenibles, el cultivo, las plantas de procesamiento y la comercialización.
Además, el campus contempla actividades presenciales como escuelas de campo, visitas de acompañamiento personalizadas y espacios comerciales para los agricultores del Meta.
Adicionalmente, cerca de 80 familias de agricultores recibieron acompañamiento técnico en sus fincas para la implementación de bioinsumos, Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y ‘Agricultura Regenerativa’ para mejorar el suelo, las fuentes hídricas y aumentar su productividad. En total ahorraron el 20% en los costos de producción, lo cual les permite acceder a mejores oportunidades comerciales.
Desde el 2020, Eco Café, agronegocio producido por la Asociación de Caficultores de Lejanías (ASOCAFÉ) y el respaldo de ‘La Tienda Ecopetrol’, ha vendido lo equivalente a preparar cerca de 24 mil tazas de café, con la implementación de este modelo.
El modelo ‘MAS Meta’ trabaja con sus beneficiarios en el desarrollo de nuevos productos como chocolatería para diferentes clientes y mercados, que permitan seguir garantizando rentabilidad y empleo sostenible para las familias rurales en los municipios de Villavicencio, Acacías, Guamal, Castilla La Nueva, San Luis de Cubarral, Lejanías, El Castillo y Granada.
Descubre la sorprendente variedad de productos que provienen del petróleo y su relevancia en la…
El compromiso de GeoPark con la sostenibilidad y su impacto en el sector energético colombianoGeoPark…
Análisis de las posturas y posibles decisiones de los candidatos frente al fracking en el…
Análisis de los Congresistas que Apoyan la Industria del Petróleo y GasEn Colombia, la industria…
Innovación y gestión estratégica en el sector energético colombianoFrank Pearl es reconocido por su liderazgo…
Revisión crítica sobre los incrementos salariales en el sector petrolero colombianoLos sueldos en el sector…