Industria

Comunicado a la opinión pública, Ecopetrol, Frontera, Hocol, Tecpetrol y Cepsa

Empresas de hidrocarburos, que operan en Puerto Gaitán (Meta), manifiestan preocupación por bloqueo de la vía que conduce de Puerto Gaitán a Rubiales

Compartir

Las empresas de la industria de hidrocarburos, que operan en Puerto Gaitán (Meta): Ecopetrol, Frontera, Hocol, Tecpetrol y Cepsa, manifiestan su profunda preocupación por las graves consecuencias sociales y económicas que está generando el bloqueo de la vía que conduce de Puerto Gaitán a la vereda Rubiales, que ya completa 7 días, afectando a los habitantes del departamento del Meta y a las compañías.

Son más de 5.332 trabajadores del sector y sus familias perjudicados, que se suman a los de otras actividades productivas, a quienes se les está violando el derecho al trabajo y a la movilidad, impidiéndoles, de manera ilegal, el ingreso y salida de sus sitios de trabajo. La industria de hidrocarburos se solidariza con ellos y con los demás habitantes de la zona.

Los derechos humanos de todos los que hacen parte del territorio deben ser garantizados. Los impactos sociales y económicos son enormes, teniendo en cuenta que los manifestantes están negando el paso de víveres y alimentos, además del combustible necesario para el funcionamiento continuo de las operaciones de las empresas que a la fecha están dejando de producir más de 49.500 barriles por día.

Adicionalmente, la afectación en las operaciones petroleras en el Meta están impactando la carga de las refinerías de Cartagena y Barrancabermeja, lo cual pone en riesgo el suministro de combustibles líquidos en Colombia y otros países a los que exportamos.

Como industria, que también es usuaria de la vía Puerto Gaitán – Rubiales, respetamos el derecho a la protesta de los habitantes de la zona; sin embargo, rechazamos las vías de hecho. Por eso, invitamos a la comunidad, a las autoridades departamentales y locales, y al Gobierno nacional, a buscar soluciones conjuntas que permita levantar el bloqueo y lograr acuerdos en los que prime el bienestar del departamento.

Editor Guía

Entradas recientes

GeoPark celebra producción récord de 200 millones de barriles en el bloque Llanos 34, Casanare

GeoPark, uno de los principales operadores de petróleo en América Latina, alcanzó un nuevo hito…

25 de marzo de 2025

Fórmula E y Aggreko se unen para impulsar la sostenibilidad en los E-Prix

Fórmula E y Aggreko se unen para impulsar eventos con energía 100% renovable y reducir…

20 de marzo de 2025

Fracking en Colombia: una alternativa para la autosuficiencia energética

El fracking en Colombia es una alternativa clave para lograr la autosuficiencia energética, aprovechando yacimientos…

20 de marzo de 2025

¡Golpe a la transición energética! EDP Renewables cancela parques eólicos en La Guajira tras licencia de la Anla

🚨 Golpe a la transición energética en Colombia: EDP Renewables cancela sus parques eólicos Alpha…

20 de marzo de 2025

GeoPark lanza portal digital para la transparencia ambiental en Colombia

La empresa GeoPark, dedicada a la exploración y producción de petróleo y gas, ha lanzado…

11 de marzo de 2025

IV Gran Foro ACP: El evento clave para el futuro energético de Colombia

Descubra las claves del sector en el IV Gran Foro ACP: Petróleo y Gas, el…

7 de marzo de 2025