Colombia tiene firmados 333 contratos de exploración y producción de petróleo , pero 114 ya están en producción y 58 en trámites de cierre, así que el nuevo petróleo solo podría venir de 161 contratos, según el reporte de la Agencia Nacional de Hidrocarburos.
Colombia Podria Esperar Nuevo Petroleo De 124 Contratos Pero Solo Un 20 Seria Exitoso
Hay contratos que están en zonas con graves problemas de orden público, por ejemplo, hay áreas en el bajo Putumayo donde están circulando panfletos de las disidencias de las Farc y otra, asimismo, en Paz de Ariporo, Casanare, donde el ELN quemó hace poco una ruta escolar.
Así las cosas, Colombia solo podría tener expectativas reales sobre 124 contratos, pero históricamente la tasa de éxito en el país está entre el 15 % y el 20 %, lo que reduce la expectativa a 24 contratos.
El panorama actual implicaría que tarde o temprano el Gobierno tendría que firmar nuevos acuerdos con las petroleras, pero ahí hay una pelea enorme por la modificación al reglamento de contratación de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH.
La senadora del Pacto Histórico Clara López dice que la ANH está tratando de sacar la modificación y eso obligaría a Petro a firmar contratos con las petroleras que radiquen papeles, antes del 7 de agosto.
“Este nuevo reglamento va abiertamente en contravía de la política de una nueva matriz energética anunciada por el nuevo presidente de la República, que incluye el no volver a firmar nuevos contratos de exploración petrolera. La ANH hoy considera que una disminución en la ejecución de la actividad exploratoria tendrá repercusiones negativas”, señaló.
Hay que decir que es casi imposible que las petroleras logren radicar esos papeles porque el tiempo no da. Lo que sí podría pasar es que se adopte el nuevo reglamento que se llama PANA (Proceso Abierto de Nominación de Áreas) y que le daría a la industria una mayor posibilidad de pedirle al Estado contratos petroleros bajo ciertas condiciones. Es decir, facilita que se entreguen áreas por demanda y no necesariamente con rondas petroleras.
Hoy ese documento está en consulta y se pueden presentar comentarios hasta el 18 de julio. La ANH actual tiene dos oportunidades para aprobarlo: el 21 de julio o el 28 de julio, porque su próximo consejo directivo será en agosto con un nuevo ministro de Minas y un nuevo vice de Hacienda.
Sin embargo, para tener la mayoría en el consejo de la ANH de agosto, Petro tendría que nombrar muy rápidamente a sus dos representantes en esa entidad, a un nuevo presidente de la ANH, a un nuevo director de la UPME y a un delegado del DNP.
Análisis técnico, económico y ambiental del fracking en el contexto colombianoDefinición y funcionamiento del frackingIntroducción:…
El nuevo decreto del MinEnergía busca modificar la contribución solidaria para elevar la recaudación y…
Desafíos y oportunidades para una explotación sostenible del crudo en la región amazónica colombianaImportancia estratégica…
Análisis del impacto económico para propietarios ante la posible reforma legal sobre regalías y derechos…
El aumento de la inseguridad y la conflictividad social reconfigura la operación energética en el…
Análisis económico y social sobre la viabilidad del fracking como motor de recursos fiscales para…