Categorías: Energía

Colombia necesita tres transiciones al tiempo, no solo la  energética: ACP

Compartir
Las reservas de gas habrán llegado a su fin en el 2026 y las de petróleo en el 2028 afirmó el presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP) Francisco Lloreda, al tiempo en que lanzó pullas contra el nuevo gobierno y planteó un escenario ideal en lo concerniente a transición energética.
En su paso por Neiva el presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP) Francisco Lloreda habló del futuro de los recursos no renovables en Huila y Colombia, lanzó pullas contra el nuevo gobierno en cabeza de Gustavo Petro y reiteró las advertencias que ha venido haciendo el gremio.

Lloreda recordó que Colombia actualmente es autosuficiente en petróleo y gas natural, sin embargo, las reservas del país son limitadas y por eso es importante tomar medidas al respecto en aras de hacer sostenible la industria.

Se estima que, de aquí al año 2026, el país habrá perdido la autosuficiencia en materia de gas y tendrá que depender de este producto importado lo cual será más costoso, advirtió. Así mismo, en materia de petróleo las proyecciones datan hasta el 2028 y se estaría en la obligación de importar crudo para cargar las refinerías.

“Esos son escenarios no deseables para el país, más cuando el proceso de diversificación energética a nivel mundial es un proceso de 20 o 30 años, así lo visualizan en distintas partes del mundo y eso es muy realista, entonces, teniendo Colombia Petróleo y gas lo que uno considera que tiene sentido es: que desarrolle sus recursos de manera responsable, que no pierda la autosuficiencia, pero que además cuente con recursos de petróleo y también de gas excedentes para exportar”.

Actualmente el país recibe más de 13 mil millones de dólares al año mediante la exportación del crudo, dinero que ayuda al presupuesto de la Nación y también llega como regalías a las regiones productoras, como el Huila.

Tres reformas

Por eso Lloreda insistió en que debe hacerse “no solamente una transición energética que sea realista, sino también responsable e inteligente”. La cual no puede ir sola y requiere hacer otras transiciones al tiempo que deben ir acompasadas, dijo.

 “Una es la energética. La otra es la macroeconómica y fiscal porque los ingresos de la Nación dependen de manera muy importante de los aportes de esta industria y ¿Con qué los vamos a remplazar? ¿Con más impuestos? Y lo tercero, la financiación de las regiones, hay departamentos que dependen de esta industria ¿Qué les vamos a decir?”.

La ACP y el programa de gobierno que ha presentado hasta ahora Gustavo Petro coinciden en que la transición energética debe ser gradual. La agremiación ve con buenos ojos que José Antonio Ocampo sea el próximo ministro de Hacienda, y también respalda varios de los anuncios que ha hecho.

El presidente de la ACP, Francisco Lloreda estuvo de visita en Neiva en el marco de la estrategia #RegalíasPorColombia, acompañado del gobernador del Huila Luis Enrique Dussán, del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y Ecopetrol. La reunión se llevó a cabo ayer en horas de la mañana en el hotel GHL Style.

Editor Guía

Entradas recientes

100 derivados del petróleo: usos, impacto y presencia en la vida cotidiana

Descubre la sorprendente variedad de productos que provienen del petróleo y su relevancia en la…

2 de octubre de 2025

GeoPark: Reconocida por Forbes como una de las 50 Empresas Líderes en Sostenibilidad de Colombia

El compromiso de GeoPark con la sostenibilidad y su impacto en el sector energético colombianoGeoPark…

2 de octubre de 2025

¿Aprobarían el fracking en Colombia Mauricio Cárdenas, Sergio Fajardo y Claudia López como presidentes?

Análisis de las posturas y posibles decisiones de los candidatos frente al fracking en el…

2 de octubre de 2025

Congresistas y la Industria del Petróleo y Gas en Colombia

Análisis de los Congresistas que Apoyan la Industria del Petróleo y GasEn Colombia, la industria…

2 de octubre de 2025

Frank Pearl: Liderazgo y Soluciones en la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas

Innovación y gestión estratégica en el sector energético colombianoFrank Pearl es reconocido por su liderazgo…

2 de octubre de 2025

Salarios de trabajadores del petróleo y gas en Colombia: ¿Realmente aumentaron tanto?

Revisión crítica sobre los incrementos salariales en el sector petrolero colombianoLos sueldos en el sector…

2 de octubre de 2025