Categorías: Energía

Colombia: embalses de energía cerraron abril en 64%

Compartir

XM, operador del sistema interconectado nacional y administrador del mercado de energía mayorista, informó que en abril continuó sumando energías con los agentes y diferentes actores de la cadena productiva a través de la operación del Sistema Interconectado Nacional (SIN), y la administración del Mercado de Energía Mayorista (MEM).

Con corte al 30 de abril, el nivel agregado de los embalses de generación de energía eléctrica se ubicó en el 64% del volumen útil, 6,6 puntos porcentuales por encima del nivel reportado al cierre de marzo de 2022, que fue de 57,4%.  Lea más de energía.

De acuerdo con la compañía, “este incremento se debe al inicio de la temporada de lluvias y a que los aportes acumulados del mes de abril se ubicaron en el 132,5% de la media histórica”.

Llevando a cabo el análisis por regiones hidrológicas, los embalses del Caribe alcanzaron 92,6% de su volumen útil, seguido por Antioquia con 85,4%, Valle con 64,7%, Centro con 56,3% y Oriente con 41,9%.

“En abril, y coherente con los aportes hídricos por encima de la media histórica en el mes, las reservas del sistema iniciaron su recuperación luego de la estación de verano y cerraron en un 64%, senda de crecimiento que se prevé continúe durante los próximos meses con la llegada de la primera temporada de lluvias al país”, destacó Jaime Alejandro Zapata Uribe, gerente del Centro Nacional de Despacho de XM.

“Desde XM destacamos el crecimiento del embalse agregado de Bogotá, el segundo más representativo del sistema según su capacidad, del 15% en comparación con el nivel alcanzado al cierre de abril de 2021. Además, en abril se presentó una ligera disminución en la generación total del sistema frente al mes de marzo, situación asociada a los días festivos de la semana santa”, añadió.
Aportes hídricos

Según lo informado por XM, los aportes hídricos cerraron abril con un promedio del 132,5%, frente a la media mensual histórica. En consecuencia, los aportes hídricos por regiones fueron: Caribe con 251,6%, Valle con 155,7%, Antioquia con 145,8%, Centro con 125,7% y Oriente con 90,6%.
Generación

“En total, en abril se generaron 6,238.79 GWh. En promedio durante el mes, la generación de energía fue de 207.96 GWh-día, con un decrecimiento del -0,33% comparado con la generación de marzo de 2022 que fue de 208.64 GWh-día”, anotó XM.

La compañía afirmó que el 86,27% de la generación, que equivale a 179.41 GWh-día promedio, fue producto de recursos renovables, mientras que el 13,73% restante (28.55 GWh-día promedio), fue de recursos no renovables.
Energía renovable

La generación hidráulica fue la fuente de energía con mayor contribución, con un 98,29%, equivalente a 176.34 GWh-día promedio, lo que significó un aumento del 1,32% frente a marzo. Si se discrimina por fuente de energía, las plantas hidráulicas con embalses fueron las mayores aportantes con un 85,5%, equivalente a 153.38 GWh-día, mientras que las plantas filo de agua aportaron el 12,8% (22.96 GWh-día promedio).  

Las plantas hidráulicas con embalses aumentaron 2,02% frente a marzo, mientras que las plantas de filo de agua decrecieron -3,11% frente a ese mismo periodo del mes anterior.
Energía no renovable

“El total de la generación con recursos no renovables (combustible fósil) para el mes de abril fue de 28.55 GWh-día promedio (presentando un decrecimiento del -8,18% con relación al mes anterior)”, indicó XM.

Por fuente de energía, el gas fue el mayor aportante con un 81,55%, equivalente a 23.29 GWh-día promedio, seguido por el carbón con un 17,62%, equivalente a 5.03 GWh-día promedio. Los dos decrecieron frente a marzo: el gas -7,18% y el carbón -14,13%.
Transacciones TIE

XM explicó que, en el marco de las Transacciones Internacionales de Electricidad (TIE) con Ecuador, en abril, Colombia exportó un total de 3.69 GWh, con un crecimiento de 592,65% frente al mes anterior (0.53 GWh) “e importó 31.28 GWh, con un decrecimiento frente al valor presentado el mes anterior de -50,16% (62.75 GWh)”.

https://www.valoraanalitik.com
Editor Guía

Entradas recientes

¿Importar gas será necesario para Colombia en 2025?

Análisis del abastecimiento, cifras, precios y futuro energético del gas en el paísSituación actual: ¿Dependerá…

4 de septiembre de 2025

Impactos de los precios del petróleo, gas y gasolina en los consumidores colombianos ante la nueva Reforma Tributaria

Cómo la reforma tributaria afecta el costo de vida y el consumo energético en ColombiaLos…

2 de septiembre de 2025

¿Qué es el Fracking y por qué Colombia lo necesita?

Análisis técnico, económico y ambiental del fracking en el contexto colombianoDefinición y funcionamiento del frackingIntroducción:…

29 de agosto de 2025

MinEnergía propone que sectores industriales subsidien nuevamente la energía para estratos 1, 2 y 3 en Colombia

El nuevo decreto del MinEnergía busca modificar la contribución solidaria para elevar la recaudación y…

27 de agosto de 2025

Colombia y la Amazonía: ¿Es viable extraer petróleo de manera ecológica?

Desafíos y oportunidades para una explotación sostenible del crudo en la región amazónica colombianaImportancia estratégica…

26 de agosto de 2025

¿Nuevo proyecto de ley haría millonarios a los dueños de los terrenos petroleros en Colombia?

Análisis del impacto económico para propietarios ante la posible reforma legal sobre regalías y derechos…

25 de agosto de 2025