Categorías: Responsabilidad social

Casanare analiza este martes los retos y oportunidades de la transición energética para el departamento

Compartir
 Este martes 13 de diciembre de 2022, en el salón Quiripa a partir de las 8:00 a.m., Ecopetrol, la Gobernación, la Cámara de Comercio y la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP) realizarán el Foro de Transición Energética Justa: Oportunidades y Retos para Casanare. 
El ejercicio pedagógico busca propiciar espacios de diálogo y reflexión sobre el proceso de transición energética justa y sus impactos para la región; así como visibilizar el rol del sector hidrocarburos en esta.

Está dirigido a las comunidades, autoridades locales y regionales, organizaciones sociales, academia, empresarios, líderes sociales y comunitarios, medios de comunicación y población en general.

El encuentro tendrá una agenda de conferencias y paneles que reunirá a representantes del Gobierno nacional y regional, academia, instituciones, empresas y expertos en el sector energético del país, para abordar temáticas como: transición y seguridad energética alternativas para Colombia, la importancia de avanzar en tres transiciones simultáneas, cambio climático, causas y gestión: una breve visión nacional.

De igual forma, reflexionar sobre la política laboral en el sector hidrocarburos, el papel de las regalías en la transición, el rol de Casanare en esta y la percepción de los casanareños frente a la industria del petróleo y gas.

Entre los conferencistas se destaca la participación de Francisco José Lloreda Mera, presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas, ACP; Amat Zuluaga, docente de la Universidad Fundación Área Andina y experto ambiental; Jaime Arteaga de J&A Asociados, así como representantes de alto nivel de Ecopetrol.

Como panelistas invitados estarán: Humberto Alirio Martínez Pérez, director del Departamento Administrativo de Planeación de la Gobernación de Casanare; Édison Vladimir Olaya Mancipe, representante a la Cámara; Eliana González, vicepresidente de Competitividad y Sostenibilidad de la Cámara de Comercio de Casanare; Flover Rodríguez Portillo, director Ejecutivo de la Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos del Petróleo, ACGGP; Marcela Vega, directora de Educación para la Gobernanza de ABC Colombia - Somos Territorio; Alejandro Ospina Angarita, presidente UTIPEC; Amylkar Acosta, experto sector minero energético, Sandra Tobo, empresaria de Molinos Tobo, entre otros.

Las personas interesadas en participar pueden hacer su inscripción a través del siguiente enlace: https://acortar.link/d0b7BU

Editor Guía

Entradas recientes

100 derivados del petróleo: usos, impacto y presencia en la vida cotidiana

Descubre la sorprendente variedad de productos que provienen del petróleo y su relevancia en la…

2 de octubre de 2025

GeoPark: Reconocida por Forbes como una de las 50 Empresas Líderes en Sostenibilidad de Colombia

El compromiso de GeoPark con la sostenibilidad y su impacto en el sector energético colombianoGeoPark…

2 de octubre de 2025

¿Aprobarían el fracking en Colombia Mauricio Cárdenas, Sergio Fajardo y Claudia López como presidentes?

Análisis de las posturas y posibles decisiones de los candidatos frente al fracking en el…

2 de octubre de 2025

Congresistas y la Industria del Petróleo y Gas en Colombia

Análisis de los Congresistas que Apoyan la Industria del Petróleo y GasEn Colombia, la industria…

2 de octubre de 2025

Frank Pearl: Liderazgo y Soluciones en la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas

Innovación y gestión estratégica en el sector energético colombianoFrank Pearl es reconocido por su liderazgo…

2 de octubre de 2025

Salarios de trabajadores del petróleo y gas en Colombia: ¿Realmente aumentaron tanto?

Revisión crítica sobre los incrementos salariales en el sector petrolero colombianoLos sueldos en el sector…

2 de octubre de 2025