Categorías: Economía

Buena disposición y cautela, ¿qué dicen los gremios sobre la victoria de Gustavo Petro?

Compartir

Tras la victoria de Gustavo Petro en las elecciones presidenciales han sido varios los sectores y gremios que se pronunciaron y empezaron a formularle pedidos al mandatario electo.

Desde la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI, le pidieron al militante del Pacto Histórico que trabajara de manera conjunta con las distintas fuerzas vivas, entre ellas el sector empresarial, en la construcción de país, en donde se garantice la estabilidad y que se genere un clima de confianza que permita el crecimiento económico, la generación de riqueza y la creación de más empleo y oportunidades para todos.

“A él le reconocemos este triunfo y le deseamos suerte. La suerte del presidente y la suerte del Gobierno están íntimamente ligadas a la suerte del país y a la suerte de sus ciudadanos. Después de una campaña tan dura y tan polarizada, será tarea de todos, pero especialmente del Presidente como líder de la nación, la de construir puentes, la de tender puentes, la de construir ambientes de diálogo y ambientes de conversación. Será muy importante que seamos capaces de tomar algunas de las decisiones más importantes que vienen en los próximos meses y años colectivamente. Esa necesidad que tenemos de funcionar como sociedad o como colectivo cohesionado, y ojalá con consensos, tenemos que materializarla”, comentó Bruce Mac Master, presidente de la ANDI.

Uno de los temas que más controversia generó durante la campaña presidencial fue el de las pensiones, por lo que Asofondos, uno de los gremios que hay en el país y que en el caso de las pensiones agrupa este sector, también se pronunció sobre la victoria de Gustavo Petro.

“Nos ponemos a disposición del presidente electo, Gustavo Petro Urrego, y a la vicepresidente, Francia Márquez, para abrir una discusión amplia que convoque a todos los sectores clave y que tenga como interés superior el bienestar de los actuales y futuros trabajadores y, sobre todo, de los más de 12 millones que están en la informalidad y que por ello no tienen cobertura pensional”, expresó Santiago Montenegro Trujillo, presidente de Asofondos, gremio que representa a Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia.

Así mismo, Asofondos reiteró la importancia de proteger y fortalecer la propiedad del ahorro pensional para que los adultos mayores tengan un retiro laboral digno, al mismo tiempo que hicieron un llamado para que se protejan las instituciones y la libertad de los colombianos para escoger la opción que más les parezca para su futuro.

Según cifras de la asociación, más de 18,2 millones de colombianos afiliados a las AFP poseen un ahorro consolidado de más de $350 billones. Estos recursos son el reflejo de los aportes de los trabajadores, de los empleadores y, también, de las rentabilidades que año tras año han generado los fondos de pensiones.

Desde el Consejo Gremial, que reúne a 31 gremios del país, también se manifestaron respecto a la decisión de los colombianos.

“El Consejo Gremial invita al nuevo presidente electo de la República a trabajar en conjunto por el desarrollo y el progreso del país. Los empresarios respaldarán un plan de gobierno que respete y promueva las libertades y el desarrollo empresarial”, indicaron en un comunicado.

Entre tanto, la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas, que es presidida por el caleño Francisco Lloreda, indicó que comparte el interés del nuevo presidente por fortalecer la lucha contra el cambio climático y aseguró que desde su gremio quieren aportar en la construcción de una política energética responsable.

Otro gremio que se pronunció fue Asocaña, a través de su presidenta, Claudia Calero: “Reiteramos nuestro compromiso de seguir trabajando por el bienestar y desarrollo del suroccidente colombiano. Esperamos trabajar en conjunto con el nuevo Gobierno en beneficio de la región y del país. Hay muchos retos que superar y para hacerlo tenemos que estar unidos en un escenario en el que se trabaje por el bienestar de la comunidad, la generación de empleos y las libertades económicas”. 

Editor Guía

Entradas recientes

100 derivados del petróleo: usos, impacto y presencia en la vida cotidiana

Descubre la sorprendente variedad de productos que provienen del petróleo y su relevancia en la…

2 de octubre de 2025

GeoPark: Reconocida por Forbes como una de las 50 Empresas Líderes en Sostenibilidad de Colombia

El compromiso de GeoPark con la sostenibilidad y su impacto en el sector energético colombianoGeoPark…

2 de octubre de 2025

¿Aprobarían el fracking en Colombia Mauricio Cárdenas, Sergio Fajardo y Claudia López como presidentes?

Análisis de las posturas y posibles decisiones de los candidatos frente al fracking en el…

2 de octubre de 2025

Congresistas y la Industria del Petróleo y Gas en Colombia

Análisis de los Congresistas que Apoyan la Industria del Petróleo y GasEn Colombia, la industria…

2 de octubre de 2025

Frank Pearl: Liderazgo y Soluciones en la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas

Innovación y gestión estratégica en el sector energético colombianoFrank Pearl es reconocido por su liderazgo…

2 de octubre de 2025

Salarios de trabajadores del petróleo y gas en Colombia: ¿Realmente aumentaron tanto?

Revisión crítica sobre los incrementos salariales en el sector petrolero colombianoLos sueldos en el sector…

2 de octubre de 2025