Categorías: Fracking

Brufau: “Es un contrasentido importar gas de fracking de EEUU y prohibir esta tecnología en Europa”

El presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha denunciado el contrasentido de que Europa vaya a importar un gas de Estados Unidos explotado por el mecanismo de 'fracking' (fractura hidráulica), que Europa tiene prohibido pese a tener "grandísimas posibilidades" de explorar gas con ese procedimiento.

Compartir

El presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha denunciado el contrasentido de que Europa vaya a importar un gas de Estados Unidos explotado por el mecanismo de 'fracking' (fractura hidráulica), que Europa tiene prohibido pese a tener "grandísimas posibilidades" de explorar gas con ese procedimiento.

Brufau, durante un coloquio este miércoles con motivo de la presentación del fondo Motor Verde para invertir en reforestaciones, se ha preguntado ante los problemas de países como Alemania por la dependencia del gas ruso, suministro puesto en peligro por la invasión rusa de Ucrania, qué tipo de gas es el que va a enviar el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para asegurar el suministro de gas a Europa.

Antonio Brufau ha dicho que será el gas que viene de la exploración de los yacimientos vía 'fracking', una técnica que ha dicho que Europa ha prohibido.

"Ahora vamos a comprar gas de 'fracking' a Estados Unidos, cuando en Europa, donde tenemos grandísimas posibilidades de explorar el gas con el mecanismo del 'fracking' no lo vamos a hacer", ha dicho Brufau, que ha señalado que el impacto para el medio ambiente de que lo haga Estados Unidos es el mismo.

Ha recordado que la transición energética es transitar de un punto a otro, calibrando "muy bien" la relación coste-eficiencia de lo que se está haciendo, y ha advertido de que si lo que se pretende es hacer una "revolución energética", no una transición, se "puede romper todo".

En este sentido, se ha referido al sistema de generación del precio eléctrico, un "modelo pasado" que no tiene en cuenta la importancia de las energías renovables y que hace que el precio del gas condicione el de la electricidad.

"Esto es romper un poco el sistema por tomar decisiones que no han tenido en cuenta la totalidad", ha dicho Brufau, que ha recordado que hasta hace poco, antes de cambiar la taxonomía europea para que el gas pueda ser incluido entre las tecnologías financiables con criterios de sostenibilidad, se decía que no tenía futuro.

El presidente de Repsol se ha preguntad qué tienen que hacer los productores de gas ante afirmaciones de que el gas no es una tecnología de futuro, si dejar de invertir en exploración de gas.

Brufau ha explicado que la consecuencia es que hay menos gas y la demanda es igual, pues no cambia "por más que la regulación lo pida", y al final, hay menos gas, igual demanda y a más precio.

También se ha referido al descuento aplicado a los consumidores en los carburantes y ha recordado que Repsol se adelantó a la decisión del Gobierno con un descuento de 10 céntimos por litro dentro de su política comercial.

Ha indicado que diez céntimos por litro de carburante "es poner casi a pérdidas la venta", pero "la sociedad lo necesitaba y una compañía como la nuestra, que gana mucho dinero en muchos sectores convencionales, se puede permitir el lujo de perder para ayudar a la sociedad"

Editor Guía

Entradas recientes

GeoPark celebra producción récord de 200 millones de barriles en el bloque Llanos 34, Casanare

GeoPark, uno de los principales operadores de petróleo en América Latina, alcanzó un nuevo hito…

25 de marzo de 2025

Fórmula E y Aggreko se unen para impulsar la sostenibilidad en los E-Prix

Fórmula E y Aggreko se unen para impulsar eventos con energía 100% renovable y reducir…

20 de marzo de 2025

Fracking en Colombia: una alternativa para la autosuficiencia energética

El fracking en Colombia es una alternativa clave para lograr la autosuficiencia energética, aprovechando yacimientos…

20 de marzo de 2025

¡Golpe a la transición energética! EDP Renewables cancela parques eólicos en La Guajira tras licencia de la Anla

🚨 Golpe a la transición energética en Colombia: EDP Renewables cancela sus parques eólicos Alpha…

20 de marzo de 2025

GeoPark lanza portal digital para la transparencia ambiental en Colombia

La empresa GeoPark, dedicada a la exploración y producción de petróleo y gas, ha lanzado…

11 de marzo de 2025

IV Gran Foro ACP: El evento clave para el futuro energético de Colombia

Descubra las claves del sector en el IV Gran Foro ACP: Petróleo y Gas, el…

7 de marzo de 2025