Economía

Reforma tributaria y precio de la gasolina, los motivos de la marcha en contra de Petro

La manifestación se llevó a cabo en varias ciudades del país, impulsada por colectivos y agremiaciones que piden el desmonte de proyectos

Compartir

Mientras que el presidente, Gustavo Petro, hace presencia en el acto de reapertura de la frontera con Venezuela en compañía de algunos miembros de su gabinete, y donde se reunirá con su homólogo, Nicolás Maduro, en diferentes ciudades del país se adelantaron varias marchas en contra del mandatario colombiano, principalmente por causa de las reformas que se han planteado desde el gobierno.

En general, las manifestaciones se llevaron con normalidad y con una asistencia considerable en ciudades como Medellín y Cartagena. En Bogotá, por su parte, la concentración se dio en la Plaza de Bolívar sin mayor afluencia de publico y sin generar mayores complicaciones en las vías principales, a pesar de algunos cierres que se presentaron en la mañana. Otros puntos de concentración en los cuales se desarrollaron jornadas de protestas fueron Barranquilla, Cali y Bucaramanga.

Las movilizaciones, que tuvieron inicio aproximadamente a las 10:00 a.m. en las principales ciudades del país, terminaron sin alteraciones al orden público y se dieron principalmente en las plazas más importantes de cada ciudad. En Barranquilla, por ejemplo, las marchas estuvieron acompañadas por los miembros de las reservas activas de las Fuerzas Armadas y diferentes empresarios de la región.

Los manifestantes, que en su mayoría han salido a las calles por causa de la reforma tributaria propuesta por el Ministerio de Hacienda, entre otros proyectos del nuevo gobierno, son respaldados por los líderes de oposición, así como por diferentes colectivos y agremiaciones.

La llamada "Gran Movilización por Colombia", impulsada por sectores de la oposición y liderada por Pierre Onzaga, vocero de la iniciativa, tuvo como fundamento protestar por las más recientes medidas del gobierno Petro respecto al alza del precio de la gasolina y un impuesto a los plásticos de un solo uso propuestas en la reforma tributaria.

De acuerdo con Onzaga, la medida provocaría un efecto dominó en el aumento de los precios en la canasta familiar, por lo que se solicita la eliminación tanto del proyecto de reforma como del impuesto a los plásticos.

"No nos dice para qué va a ser ese dinero (el de la reforma tributaria) y no es una reforma que busque generar empleo, generar desarrollo. De hecho, le vende a los colombianos la idea de que es una reforma de los 4.000 más ricos y parece ser para los 48 millones de colombianos más ricos", le dijo Onzaga a CNN sobre las razones de la marcha.

Según el vocero, este no es el único tema por el cual se protesta en contra del gobierno, pues también se tiene en cuenta el descontento respecto al reinicio de las relaciones diplomáticas y comerciales con Venezuela, así como la reforma electoral, pues dice que "van a poder cerrar un partido o un movimiento de un partido por firmas si no está acorde a los criterios que vaya a tener ese megaorganismo". Este proyecto, sin embargo, pasó su primera fase en el Congreso, con una votación positiva tanto de los partidos de gobierno como los de oposición.

Además, los manifestantes han expresado su descontento frente a la "desinstitucionalización" que se ha presentado por cuenta de los diferentes miembros de alto rango de las Fuerzas Militares que han salido de la institución desde la llegada de Petro a la Casa de Nariño.

Por su parte, el Presidente, quien se encontraba atendiendo la reapertura de la frontera, afirmó que siempre se respetará el derecho a la protesta, pero "siempre tendremos el derecho a informar cuando se desinforme".

Entretanto, las personalidades más representativas de la oposición, en cabeza de los congresistas del Centro Democrático, se reunieron en la Plaza de Bolívar para sumarse a los manifestantes y expresar su rechazo a varios proyectos impulsados desde el gobierno Petro.

"Ciudadanía dice no a desfinanciar el sistema de salud, no acepta que se prohíba el gas y petróleo para comprarle a la dictadura de Venezuela, no comparte que se le quiten $800.000 millones a la seguridad, ni se le den todos los beneficios a la criminalidad", dijo la senadora Paloma Valencia.

Editor Guía

Entradas recientes

100 derivados del petróleo: usos, impacto y presencia en la vida cotidiana

Descubre la sorprendente variedad de productos que provienen del petróleo y su relevancia en la…

2 de octubre de 2025

GeoPark: Reconocida por Forbes como una de las 50 Empresas Líderes en Sostenibilidad de Colombia

El compromiso de GeoPark con la sostenibilidad y su impacto en el sector energético colombianoGeoPark…

2 de octubre de 2025

¿Aprobarían el fracking en Colombia Mauricio Cárdenas, Sergio Fajardo y Claudia López como presidentes?

Análisis de las posturas y posibles decisiones de los candidatos frente al fracking en el…

2 de octubre de 2025

Congresistas y la Industria del Petróleo y Gas en Colombia

Análisis de los Congresistas que Apoyan la Industria del Petróleo y GasEn Colombia, la industria…

2 de octubre de 2025

Frank Pearl: Liderazgo y Soluciones en la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas

Innovación y gestión estratégica en el sector energético colombianoFrank Pearl es reconocido por su liderazgo…

2 de octubre de 2025

Salarios de trabajadores del petróleo y gas en Colombia: ¿Realmente aumentaron tanto?

Revisión crítica sobre los incrementos salariales en el sector petrolero colombianoLos sueldos en el sector…

2 de octubre de 2025