Categorías: Innovación

Aplicación de movilidad ofrece servicio con carros en Colombia y pagará por la gasolina

Con el objetivo de seguir creciendo en el país, la aplicación de transporte colaborativo Picap, que en principio se dedicaba únicamente a prestar el servicio desde motocicletas, anunció que ahora amplia su oferta desde automóviles.

Compartir
Tras el lanzamiento de este nuevo segmento, la compañía agregó que subsidiará hasta un 50 % de la gasolina a los nuevos conductores que se anexen al proyecto.Lo anterior, cabe señalar, tras el aumento que el gobierno del presidente Gustavo Petro realizó a la gasolina en el país, que empezó a regir desde este mes de octubre.
“Este tipo de iniciativas buscan, por un lado, alivianar un poco el aumento que tuvo la gasolina en este inicio de mes y, por otro lado, ofrecer oportunidades de empleo a las personas, al tiempo que crecemos y ampliamos nuestra flota de conductores para mejorar nuestro servicio”, comentó Paola Ariza, directora de Growth para Picap.El incremento del valor del combustible inició en $200 para el mes en curso, lo que derivó en que en ciudades como Bogotá el precio de promedio por galón se sitúe actualmente en $9.723.

De acuerdo con el Gobierno, el ajuste obedece a la necesidad de mitigar el actual déficit del Fondo de Estabilización de Precios al Combustible, que hasta agosto se situó en $24,7 billones.
Más sobre el nuevo servicio

El próximo miércoles 19 y jueves 20 de octubre Picap tiene programada, en la Bomba Petrobras de la Calle 134 #46 – 76, de Bogotá, una dinámica para usuarios nuevos que se activen bajo la modalidad de carro en Picap Rent.

“Para recibir este incentivo de 50 % del tanqueo en gasolina, deberán dirigirse a la estación de servicio y presentar la documentación requerida”, explica Daniela Muñoz, directora de marketing de Picap. “Deben tener en físico su cédula de ciudadanía, tarjeta de propiedad del vehículo, licencia de conducción y SOAT”, agregó.

Datos de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP) muestran que el consumo mensual de combustibles está alrededor de 428 millones de galones en el país.

Hoy en día Picap maneja una comisión de 10 %, siendo una de las tarifas más competitivas del mercado. Se calcula que los conductores pueden ganar hasta $2 millones por semana.

Editor Guía

Entradas recientes

MinEnergía propone que sectores industriales subsidien nuevamente la energía para estratos 1, 2 y 3 en Colombia

El nuevo decreto del MinEnergía busca modificar la contribución solidaria para elevar la recaudación y…

27 de agosto de 2025

Colombia y la Amazonía: ¿Es viable extraer petróleo de manera ecológica?

Desafíos y oportunidades para una explotación sostenible del crudo en la región amazónica colombianaImportancia estratégica…

26 de agosto de 2025

¿Nuevo proyecto de ley haría millonarios a los dueños de los terrenos petroleros en Colombia?

Análisis del impacto económico para propietarios ante la posible reforma legal sobre regalías y derechos…

25 de agosto de 2025

Oleada de violencia en Colombia: impacto y conflictividad en la industria del petróleo y gas

El aumento de la inseguridad y la conflictividad social reconfigura la operación energética en el…

22 de agosto de 2025

¿Debe Colombia decirle sí al fracking? Oportunidad para aliviar los bolsillos de los colombianos

Análisis económico y social sobre la viabilidad del fracking como motor de recursos fiscales para…

22 de agosto de 2025

El poco Gas que le queda a Colombia y la inacción del gobierno ante la inminente escasez

Reservas en declive, riesgos de desabastecimiento y la falta de nuevas políticas claras marcan el…

21 de agosto de 2025