Gas

¡Adiós a la leña!, Hocol promueve gas social para comunidades vulnerables en La Guajira

La leña, el carbón vegetal y la famosa bombona de gas, desaparecerán de 308 hogares de seis corregimientos, caseríos y barrios, ubicados en el Distrito de Riohacha y el municipio de Manaure, en donde un acuerdo suscrito entre la Asociación Ecopetrol – Hocol, la gobernación de La Guajira y los alcaldes de los entes beneficiados, permitirá la instalación del servicio domiciliario del gas natural.

Compartir

La leña, el carbón vegetal y la famosa bombona de gas, desaparecerán de 308 hogares de seis corregimientos, caseríos y barrios, ubicados en el Distrito de Riohacha y el municipio de Manaure, en donde un acuerdo suscrito entre la Asociación Ecopetrol – Hocol, la gobernación de La Guajira y los alcaldes de los entes beneficiados, permitirá la instalación del servicio domiciliario del gas natural.

Desde hace muchos años, los habitantes de localidades como Juan y Medio, Los Moreneros, Anaime, El Pájaro, Manaure Abajo y Techos Verdes, han venido soñando para que algún día, los beneficios de este hidrocarburo ponga fin a las vicisitudes que se viven a diario para lograr un poco de leña, carbón o conseguir una bombona de gas propano. Ante esta situación la Asociación Ecopetrol Hocol, en alianza con la Gobernación de La Guajira, el Distrito de Riohacha y el municipio de Manaure y Gases de La Guajira firmaron un convenio de colaboración para trabajar por el beneficio de familias vulnerables que no cuentan con instalación de gas natural en sus hogares.

Esta alianza público – privada aúna esfuerzos para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y velar por un medio ambiente sano en beneficio de 308 usuarios de las comunidades de los corregimientos de:

  • Juan y Medio, Los Moreneros y Anaime, en el Distrito de Riohacha
  • Corregimiento El Pájaro, Barrio Manaure Abajo y Barrio Techos Verdes en el municipio de Manaure.

Según el convenio, la Asociación Ecopetrol – Hocol subsidiará los cargos por conexión, instalaciones internas y revisiones previas a usuarios de estratos 1 y 2 de las mencionadas comunidades. Gases de La Guajira aportará la construcción, instalación en los hogares, operación del Sistema de Distribución de gas natural para suministrar el gas domiciliario a dichas poblaciones y también entregará estufas a cada usuario conectado.

Los recursos que la Asociación Ecopetrol – Hocol aportará a este proyecto de gas social superan los 400 millones de pesos, aportando de esta manera en la disminución de la brecha urbano-rural en la cobertura del servicio público de gas domiciliario e impactando positivamente, al medio ambiente y la salud de estos pobladores al disminuir o reemplazar
el uso de leña y otros combustibles contaminantes.

Hocol cuenta con una Estrategia de Desarrollo Sostenible que contempla proyectos de gas social en los que mediante alianzas estratégicas se asegure infraestructura, redes y conexiones a comunidades priorizadas.
“Nuestro propósito superior “Compartir la vida de Colombia” nos anima a expresar nuestro compromiso para suscribir un convenio con Surtigas en el que ambas entidades aporten recursos económicos para el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades del departamento” expresó Rafael Guzmán, Presidente de Hocol.

Editor Guía

Entradas recientes

Impactos de los precios del petróleo, gas y gasolina en los consumidores colombianos ante la nueva Reforma Tributaria

Cómo la reforma tributaria afecta el costo de vida y el consumo energético en ColombiaLos…

2 de septiembre de 2025

¿Qué es el Fracking y por qué Colombia lo necesita?

Análisis técnico, económico y ambiental del fracking en el contexto colombianoDefinición y funcionamiento del frackingIntroducción:…

29 de agosto de 2025

MinEnergía propone que sectores industriales subsidien nuevamente la energía para estratos 1, 2 y 3 en Colombia

El nuevo decreto del MinEnergía busca modificar la contribución solidaria para elevar la recaudación y…

27 de agosto de 2025

Colombia y la Amazonía: ¿Es viable extraer petróleo de manera ecológica?

Desafíos y oportunidades para una explotación sostenible del crudo en la región amazónica colombianaImportancia estratégica…

26 de agosto de 2025

¿Nuevo proyecto de ley haría millonarios a los dueños de los terrenos petroleros en Colombia?

Análisis del impacto económico para propietarios ante la posible reforma legal sobre regalías y derechos…

25 de agosto de 2025

Oleada de violencia en Colombia: impacto y conflictividad en la industria del petróleo y gas

El aumento de la inseguridad y la conflictividad social reconfigura la operación energética en el…

22 de agosto de 2025