400 tortugas liberadas en el estero El Mangón, Reserva la Esperanza

Compartir

Parex Resources Colombia AG Sucursal, la Reserva Natural La Esperanza, la Fundación Orinoquia Biodiversa, la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia (CORPORINOQUIA), unieron esfuerzos para dar lugar a la liberación de 400 tortugas Galápago en el estero El Mangón, ubicado en la Reserva la Esperanza en Paz de Ariporo, con el fin de repoblar los cuerpos de agua y conservar los ecosistemas.

El programa “Huella Galápaga”, creado para la investigación y conservación de esta especie en alto riesgo de extinción, ha cuidado y liberado a más de 2.900 tortugas sabaneras durante los últimos siete años. Esta iniciativa busca identificar y proteger a esta especie, asegurar que su proceso de nacimiento y adaptación a la vida silvestre sea exitoso, liberando de manera adecuada los individuos en un hábitat para facilitar su preservación y concientizar a las comunidades sobre su conservación.

“Hoy liberamos 400 tortugas, gracias a la empresa Parex que nos ha apoyado desde el inicio de este proyecto. Se realizó un proceso de investigación sobre esta especie a través de un convenio con Unitrópico, en un libro llamado el “Galápago Sabanero”, esto es muy importante para la comunidad y para todos los estudiantes de la zona” señaló Libia Parales, representante de la Reserva Natural La Esperanza.

Por su parte, Tatiana Rojas, secretaria de Salud de Paz de Ariporo, manifestó: “Desde la Administración Municipal y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, participamos para en estos importantes eventos para crear conciencia a la comunidad con el objetivo de aumentar la protección de la fauna y flora de la zona en donde vivimos. Inmensamente agradecidos con Parex, por todo el apoyo que le han brindado a esta reserva”.

La liberación de las tortugas se realizó en el marco del evento «Travesía Bicentenaria Rodando por las Galápagas” que contó con la participación de 150 ciclistas.

“Parex ratifica con estos hechos su compromiso hacia la conservación de la fauna, principalmente en zonas aledañas a sus operaciones, contribuyendo, mediante alianzas con las diferentes entidades participantes, con el repoblamiento de la tortuga galápaga sabanera, como especie amenazada dada la depredación por parte del hombre.” Mencionó Alvaro Calderon, Coordinador Senior de Sostenibilidad de Parex.

Con esta iniciativa por la preservación de la fauna y la protección del medioambiente, la Compañía reitera su compromiso con la sostenibilidad de los llanos orientales colombianos y de las áreas aledañas a sus operaciones en el país.

Editor Guía

Entradas recientes

¿Qué es el Fracking y por qué Colombia lo necesita?

Análisis técnico, económico y ambiental del fracking en el contexto colombianoDefinición y funcionamiento del frackingIntroducción:…

29 de agosto de 2025

MinEnergía propone que sectores industriales subsidien nuevamente la energía para estratos 1, 2 y 3 en Colombia

El nuevo decreto del MinEnergía busca modificar la contribución solidaria para elevar la recaudación y…

27 de agosto de 2025

Colombia y la Amazonía: ¿Es viable extraer petróleo de manera ecológica?

Desafíos y oportunidades para una explotación sostenible del crudo en la región amazónica colombianaImportancia estratégica…

26 de agosto de 2025

¿Nuevo proyecto de ley haría millonarios a los dueños de los terrenos petroleros en Colombia?

Análisis del impacto económico para propietarios ante la posible reforma legal sobre regalías y derechos…

25 de agosto de 2025

Oleada de violencia en Colombia: impacto y conflictividad en la industria del petróleo y gas

El aumento de la inseguridad y la conflictividad social reconfigura la operación energética en el…

22 de agosto de 2025

¿Debe Colombia decirle sí al fracking? Oportunidad para aliviar los bolsillos de los colombianos

Análisis económico y social sobre la viabilidad del fracking como motor de recursos fiscales para…

22 de agosto de 2025