Petróleo

100 Años de la Industria Petrolera Venezolana

El 24 de agosto de 1975 el entonces Congreso de la República de Venezuela sancionó la Ley Orgánica que nacionalizó la industria de los hidrocarburos a fin de que todas las actividades funcionales realizadas por la misma pasaran a manos del Estado a partir del 1º de enero de 1976.

Compartir

Con esta decisión legislativa el Estado tomó el control directo de la más importante industria del país, cuya explotación estaba bajo la responsabilidad de empresas multinacionales bajo la forma de concesiones o de contratos de servicio.

Posteriormente, en 2002, la nueva constitución de la República, ahora Bolivariana de Venezuela, de acuerdo con el artículo 302 dispuso que: “El Estado se reserva, mediante ley orgánica respectiva, y por razones de conveniencia, nacional, la actividad petrolera y otras industrias y explotaciones, servicios o bienes de interés público y de carácter estratégico”.

En cumplimiento de este mandato constitucional en la sancionada Ley Orgánica de los Hidrocarburos se estableció la reserva de las denominadas actividades primarias de la industria petrolera, es decir, la exploración, producción, almacenamiento y transporte inicial de hidrocarburos al Estado, que podrá ejercerlas directamente, mediante empresas de su exclusiva propiedad o mediante empresas—denominadas mixtas— en las cuales el Estado o alguna de las empresas de su exclusiva propiedad tenga control , asumiendo una participación accionaria mayor al 50% del capital social de la sociedad anónima establecida con terceros.

El régimen concesionario

Hace   ya   cien   años,   en   1914,   El   Zumaque   I   o   MG-1,   el primer pozo productor de petróleo en territorio venezolano, se activó —o reventó, en jerga de los petroleros de la época—, dando inicio a la producción petrolera en Venezuela. El Zumaque I, con una profundidad total de 135 metros (443 pies) inició exitosamente la producción miocena del campo “Mene Grande” con 264 barriles diarios de producción de un crudo de 18° API, en flujo natural. La perforación utilizó cabrias de madera construidas en el sitio y taladros de percusión; por esta razón se presentaron graves problemas para dominar la presión del yacimiento, lo que ocasionó el súbito y copioso reventón del pozo que concitó el interés de las siete hermanas —nombre con el que se conocía a las siete grandes empresas multinacionales que controlaban el negocio en aquel entonces (Gulf, Mobil, Standard Oil of California, Standard Oil of New Jersey, Texaco, British Petroleum, Royal Dutch Shell )— en obtener concesiones en la emergente Venezuela petrolera y la importancia creciente que los hidrocarburos comenzaron a tener en la realidad nacional.

En efecto, entre 1914 y 1943, numerosos hechos testimonian la adquisición de la experiencia y el dominio del recurso petrolero por parte del país: se realizan los primeros trabajos geofísicos por métodos eléctricos; se crea la Compañía Venezolana de Petróleo; se experimenta con levantamientos gravimétricos; se publica el primer cuadro de correlación de las operaciones de inyección de gas a yacimientos; se promulga la Ley de Vigilancia para impedir la contaminación de las aguas por el petróleo, entre otras acciones relevantes. En pocos años, Venezuela se convierte en el segundo país productor y en el primer exportador de petróleo en el mundo…

100 Años de la Industria Petrolera Venezolana

Editor Guía

Entradas recientes

100 derivados del petróleo: usos, impacto y presencia en la vida cotidiana

Descubre la sorprendente variedad de productos que provienen del petróleo y su relevancia en la…

2 de octubre de 2025

GeoPark: Reconocida por Forbes como una de las 50 Empresas Líderes en Sostenibilidad de Colombia

El compromiso de GeoPark con la sostenibilidad y su impacto en el sector energético colombianoGeoPark…

2 de octubre de 2025

¿Aprobarían el fracking en Colombia Mauricio Cárdenas, Sergio Fajardo y Claudia López como presidentes?

Análisis de las posturas y posibles decisiones de los candidatos frente al fracking en el…

2 de octubre de 2025

Congresistas y la Industria del Petróleo y Gas en Colombia

Análisis de los Congresistas que Apoyan la Industria del Petróleo y GasEn Colombia, la industria…

2 de octubre de 2025

Frank Pearl: Liderazgo y Soluciones en la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas

Innovación y gestión estratégica en el sector energético colombianoFrank Pearl es reconocido por su liderazgo…

2 de octubre de 2025

Salarios de trabajadores del petróleo y gas en Colombia: ¿Realmente aumentaron tanto?

Revisión crítica sobre los incrementos salariales en el sector petrolero colombianoLos sueldos en el sector…

2 de octubre de 2025